Qué taco debemos utilizar dependiendo del soporte al que vamos a fijar?

Cada vez que pensamos en colgar o fijar algún artículo a la pared, techo o suelo, debemos tener en cuenta varios parámetros, entre ellos el peso del artículo que queremos fijar, la superficie que vamos a perforar y el tipo de taco que debemos utilizar.

¿Qué es un taco de anclaje?

Un taco de anclaje es un tipo de accesorio de fijación utilizado para asegurar objetos en superficies sólidas como paredes, techos, pisos, entre otros. Estos tacos se componen de un cuerpo cilíndrico, a menudo de metal o plástico, que se inserta en un orificio previamente perforado en la superficie de anclaje.

Una vez insertado en el orificio, el taco se expande mediante un mecanismo de rosca o presión para crear un agarre seguro y firme. Los tacos de anclaje son muy útiles en la construcción, ya que proporcionan una forma confiable de fijar elementos como estantes, soportes para televisores, lámparas, y otros objetos que deben soportar cierto peso o fuerza.

Es importante elegir el tipo de taco de anclaje adecuado según el tipo de superficie y la carga que soportará para asegurar una fijación segura y duradera.

¿Dónde vas a instalar el taco? El material del soporte

La superficie en la que irá colocado el taco es en el primer aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir el modelo adecuado.

Soporte macizo: existen tacos para fijar en superficies de materiales macizos como ladrillos y hormigón macizos, bloques macizos, hormigón celular o piedra.

Soporte hueco: hay tacos para superficies de materiales huecos, como placas de cartón yeso o ladrillos huecos (de interior alveolado).

Para todos los materiales: puedes encontrar tacos universales que sirven para todo tipo de materiales, macizos y huecos. Estos son adecuados para aquellos casos en los que desconocemos el material en el que está fabricado el soporte o cuando necesitamos un producto todoterreno para utilizarlo en diferentes superficies.

 

¿Qué dimensión de taco elegir dependiendo del peso?

  • Para una carga menor, de menos de 20 kilos en material macizo, el taco ideal es el de entre 4 y 5 milímetros de diámetro.
  • Para soportar un peso de entre 20 y 60 kilos en material macizo, el idóneo será el que tiene un diámetro de 6 a 8 milímetros.
  • Por último, para soportar pesos de más de 60 kilos en materiales macizos, están los tacos de entre 10 y 16 milímetros.

 

Material de los tacos y puntos de agarre

Tanto el material de los tacos como los puntos de agarre de los mismos hacen que sean más o menos eficientes. También son fundamentales factores como su elasticidad, tenacidad y resistencia a la temperatura.

 

Material del taco

Los tacos de fijación pueden estar hechos de diferentes materiales, dependiendo del tipo de taco y su aplicación. A continuación, se presentan algunos ejemplos de los materiales más comunes utilizados en la fabricación de tacos de fijación:

Taco de plástico: Los tacos de fijación de plástico son económicos y fáciles de usar. Se utilizan comúnmente para fijar objetos ligeros en paredes de yeso o drywall, y en algunas ocasiones, en superficies de madera.

Taco de Nailon: Los tacos de fijación de nailon son ligeros y económicos. Se utilizan comúnmente para fijar objetos en paredes de yeso o cartón yeso, ya que no dañan las superficies frágiles.

Taco de Metal: Los tacos de fijación de metal son duraderos y resistentes a la corrosión. Suelen ser utilizados para fijar objetos en superficies duras como hormigón, ladrillo, y en algunas ocasiones, madera y metal.

Taco Químico o Epoxi: Los tacos de fijación químicos o  epoxi utilizan un adhesivo epoxi para fijar objetos en superficies duras como hormigón, ladrillo y piedra.

Es importante elegir el material adecuado del taco de fijación según la superficie en la que se vaya a fijar el objeto y la carga que el objeto vaya a soportar para garantizar una fijación segura y duradera.

 

Puntos de agarre

Determinan la eficiencia de un taco. Son los puntos de la superficie del taco que entran en contacto con el material y hacen de anclaje. A mayor número de puntos, más superficie de anclaje y, por tanto, mayor fijación al material y mayor carga de peso podrá soportar el taco. Igualmente la profundidad de los puntos de agarre también interviene en la resistencia (a mayor profundidad, más resistente es el taco).

 

Tipos de tacos según su uso y su anclaje

Existen numerosos tipos de tacos en función de su forma o de la manera en que se anclan a la superficie de soporte.

Taco de expansión. Se expande en el interior del soporte al introducir el tornillo. La fijación es por contacto de toda la superficie del taco con las paredes del agujero. En función de su tamaño puede soportar cargas pesadas.

Taco para atornillar o autoperforante. Se atornilla directamente sobre la superficie del material. Es específico para soportes de material hueco y cargas ligeras. Un ejemplo de este taco es el específico para cartón yeso y placas de escayola: de expansión, metálico y compuesto por un tornillo y un cuerpo con aletas que se abren en el interior de la pared. Soporta cargas no demasiado pesadas, de hasta 50 kg como máximo.

Taco para clavar. Al introducir el tornillo, el taco se abre en dos partes que hacen que se sujete a las paredes del orificio. Está indicado solo para cargas ligeras y fijaciones rápidas y sencillas como, por ejemplo, rodapiés, rastreles de madera, etc.

Taco replegable o de deformación. Al atornillar el taco se deforma replegándose sobre sí mismo. Para materiales huecos y cargas ligeras.

Taco basculante. Incorpora uno o dos elementos de anclaje, como un tornillo métrico y aletas de metal, que le permiten bascular dentro de la pared o del techo. Es adecuado para materiales huecos. Se usa, por ejemplo, para fijaciones en el techo.

Taco químico. Actúa como un adhesivo, ya que incluye una resina química que se inyecta en el agujero previamente realizado con el taladro, en un taco perforado que permite que el producto se expanda, adhiriéndose a las paredes. Seguidamente se introduce el tornillo y se espera a que la resina endurezca. Es específico para cargas muy pesadas.

Como podrás apreciar, el mundo de la fijación es muy extenso aunque no complejo.

Te atreverías a probar con una fijación mediante taco químico? En cualquier caso, te deseamos que tengas mucha suerte en todos tus proyectos!